INTRODUCCIÓN
Para poder entrar en el tema de esta investigación es necesario ofrecer
una visión general del circo. Hoy en día es común encontrarnos con carpas de
circo, grandes eventos artísticos del arte circense que implican una enorme
producción y famosas compañías como el Cirque Du Soleil, por sólo citar
uno, que recorren el mundo ofreciendo, así como personas representando
espectáculos en las calles o semáforos.
El circo, cuyos orígenes se remontan a la
antigüedad y que ha tenido en todas las culturas y todos los tiempos vástagos
más o menos híbridos, surgió en su forma moderna durante el siglo XVIII en
Inglaterra, como arte ecuestre. Pero luego hubo de convertirse en un
espectáculo verdaderamente del mundo entero, en el que confluían las más
variadas artes y técnicas que atraía a las muchedumbres de todos los países. Su
carácter internacional se manifiesta concretamente bajo cada carpa circense en
la variada procedencia nacional de los artistas que en ella actúan.
Difícilmente nos encontraremos una persona que no
haya disfrutado de una función de circo y no cabe duda, que ellas suscitan en
el espectador sentimientos tan universales como los de la risa, la admiración y
la angustia. Quien acude a ver los ejercicios de la pista fraternizará con los
variados personajes circenses, desde el payaso hasta el domador, desde el
funámbulo hasta el acróbata, el malabarista, el equilibrista y por los animales
mismos que pueblan el ámbito circense.
Por ello podemos afirmar que muy al contrario del
actor, el músico, el cantante y el bailarín, el artista de circo no es un
intérprete sino un atleta que realiza una proeza física particular. Pero,
además, es preciso que sus prodigios de agilidad, de equilibrio o de destreza
tengan credibilidad. Eso es justamente lo que ocurre en el circo donde los
espectadores en torno a la pista pueden comprobar que no hay ningún truco.
Finalmente, esta investigación está destinada revisar un solo elemento de los
que constituyen el gran universo del circo, procuraremos ofrecer una visión
general de los malabares y el malabarismo, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos: antecedentes del malabarismo, tal como lo conocemos hoy, su
definición, técnicas empleadas, los diversos tipos y, finalmente, su aplicación
en otras áreas, haciendo énfasis en el ámbito escolar.
1. ANTECEDENTES DE LOS MALABARES
El malabarismo es una tradición muy antigua. En Egipto, en los tiempos
del príncipe Beni Hassan (Apróx. 1781 a.c.) ya se conocían mujeres que hacían
malabarismo. De hecho hay varias pinturas de esta antigua civilización que
muestran figuras haciendo malabarismo de pie. Las últimas dinastías egipcias emigraron
a Roma (como producto de la unión entre César y Cleopatra), llevando consigo
parte de su cultura, entre ellas los juegos malabares. Aún se
conservan imágenes en tallas de la antigua Roma de Septimus Spika,
malabarista romano que llegó a manejar siete bolas. En el año 117 a.C. Tagatus
Ursus se jactaba de ser el primer malabarista en emplear pelotas de
cristal.
En Oriente, malabaristas y acróbatas, viajaban juntos en
"troupes", utilizando todo tipo de objetos: armas, en conjunción con
las artes marciales. El diábolo y el bastón del diablo, que nacieron en un
primer momento como juegos infantiles, consiguieron después un lugar en el
mundo del espectáculo.
Este arte también fue conocido en las antiguas culturas griegas y
chinas, utilizando como objetos de malabares las piedras, platos, pelotas,
palos, etc. los rudos gladiadores se lanzaban y mantenían con precisión y
equilibrio armas y ruedas de carro. Asimismo, como prueba de que las mujeres
también eran hábiles en el pasatiempo de los malabares, existen ilustraciones
que adornan ánforas y vasijas de esta época.
No obstante, la evidencia más antigua que tenemos sobre el malabarismo
proviene del Antiguo Egipto. Se trataba de una pequeña escultura de un hombre
malabareando, al parecer, con cuchillos, que fue encontrada en una tumba que
data del año 1994 A.C. La siguiente referencia histórica la encontramos en un
manuscrito chino (770 A.C.) en la que un hombre hace malabares con siete espadas.
El Talmud también nos habla de un rabino malabarista de antorchas. En el siglo
V se dice que vivía en Irlanda un héroe llamado Cuchulainn quien podía
malabarear nueve manzanas.
En los circos es muy común que los malabaristas realicen rutinas sumamente
complicadas, donde se los puede ver dominando objetos montados sobre
bicicletas, sobre una cuerda en la altura, saltando en camas elásticas y una
gran cantidad de otros trucos impactantes.
Durante la edad media en Europa se podía encontrar malabaristas en
ferias ambulantes, que mostraban sus habilidades a cambio de ropa o comida. En
la corte estos juegos malabares eran realizados por los juglares, quienes
además de músicos, comediantes e ilusionistas, eran malabaristas.
En tiempos de la Inquisición, muchos juglares dieron con sus huesos en
la hoguera, por su fama de jugadores, seductores y su mala vida. No obstante,
en los cuentos medievales donde aparecen malabaristas se les suele atribuir una
cierta gracia divina. Así, el Juglar de Nuestra Señora fue un pobre malabarista
enfermo que se cobijó en un convento y que empleó sus últimas fuerzas en rendir
un devoto homenaje malabarístico ante la Virgen, la cual, milagrosamente le
sonríe y lo glorifica para siempre. Durante el Renacimiento en las grandes ferias
de las principales ciudades europeas se ofrecía un lugar a los artistas para
que pudieran mostrar sus espectáculos como una atracción más. De esta manera,
volvían en años sucesivos a los lugares donde ya tenían cierta fama.
Los juegos malabares han existido en todo el planeta. Los primeros
colonizadores de América comprobaron cómo los aztecas eran especialistas en
antipodismo, es decir, hacer malabares con los pies. Los niños indios Shosoni
jugaban a disputar carreras mientras manejaban tres pelotas. Otras tribus
incluían malabares en sus ceremonias religiosas, como un misterio más de la
sabiduría del Chamán o hechicero.
En 1774 el Capitán Cook descubrió en la isla de Tonga a unas
chicas jóvenes malabareando limas y otras frutas, tradición que se mantiene hoy
en día. El nacimiento del teatro de variedades, hacia 1880, hizo el malabarismo
mucho más conocido. Hacia 1885 hace su debut un joven de 26 años llamado Paúl
Cinquevalli, a la postre uno de los mejores malabaristas a lo largo de la
historia. Su pasado como acróbata le dejó traumatizado al caerse del trapecio y
quedarse 8 meses en coma en un hospital de San Petersburgo.
Después del accidente, empezó a malabarear pues ya no podría subirse a
un trapecio nunca más. Su conocido espectáculo con cuchillos lo hizo
mundialmente famoso.
Se dice que hacia 1890 un tal De Witt Cook inventó las mazas(o clavas) y
fue el primero en utilizarlas. A finales del siglo XIX y principios del XX
algunos como Paúl Conchas y Paúl Spadoni se hicieron famosos malabareando
objetos pesados, como un cañón con la cabeza.
Los teatros de variedades comenzaron a perder el interés y hacia los
años 40 con la llegada de la televisión, el malabarismo vivió otro momento de
gloria. Así, en 1947 se crea la asociación internacional del malabarismo con
sede en los EE.UU. En 1970 Sergei Ignatov malabareaba 5 mazas y 7 pelotas con
"facilidad" según cuentan las crónicas y tiraba 11 aros. En la
actualidad sigue estando considerado como uno de los mejores malabaristas del
mundo.
Para otros, los malabares tal y como les entendemos hoy en día se deben
a un hombre, llamado “el Burgués de Hovey”, que también era profesor y
malabarista. Sus estudiantes aprendieron malabarismo y a su vez enseñaron a
otros, y una inmensa ola de malabaristas se expandió por los EE.UU.
2.- DEFINICIÓN
Malabarismo es el arte de realizar ejercicios de agilidad y destreza, que se práctica generalmente como espectáculo, manteniendo varios objetos en equilibrio inestable y especialmente lanzando objetos hacia el aire y recogiéndolos. además de las pelotas, las mazas y los aros, hoy en sía se acepta la inclusión en el campo de los juegos malabares de la manipulación del diábolo y el palo chino o palo del diablo.
El mundo del malabarismo se ha revolucionado en los
últimos años. Ha pasado de ser una actividad en la que cada individuo trabaja
por su cuenta, a producirse un intercambio constante de conceptos y
experiencias de todo tipo entre sus practicantes y estudiosos. Este intercambio
crea y renueva una gran cantidad de conocimientos. Hoy en día, matemáticos y
físicos realizan malabarismos para probar sucesos y leyes, que sólo se
observaban en el campo teórico o virtual. Informáticos realizan programas para
encontrar ejercicios malabarísticos cada vez más sofisticados, y muestran sus
resultados a malabaristas para poder aprender más entre todos.
El mundo del malabarismo, según lo dicho, nada
tiene que ver con el circo romano. Aunque se tiene referencia del malabarismo
desde hace 4000 años, éste no tiene aparición en el circo hasta los circos
tradicional y contemporáneo. Las técnicas de circo utilizadas en el circo
contemporáneo, según Mateu y de Blas (2000) son los malabarismos, la acrobacia,
el clown y los equilibrios, estas técnicas, a menudo, se encuentran de forma
combinada. En la aplicación de estas técnicas, predomina la función poética
(Parlebas, P., 1968) en la que el acento está situado sobre el mensaje por sí
mismo, a diferencia de las prácticas deportivas, en las que el acento está
situado en la eficacia.
En relación al término malabarismo, Popularmente se
usa indistintamente el término juegos malabares como sinónimo de malabarismos,
pero según Luis Pomar y sus colaboradores, 1997, se pueden distinguir de la
siguiente forma:
Malabarismo: Lanzamiento de un objeto limitado temporalmente
por el tiempo de vuelo de otro, teniéndose que recepcionar los dos.
Juego malabar: Actividad lúdica reglamentada en
la que se utiliza por parte de los participantes los elementos básicos de los
malabarismos.
Gracias a estas definiciones, queda clara la
diferencia entre los conceptos malabarismo y juego malabar, aunque veamos ahora
estos y otros autores, con el fin de precisar más en la terminología a
utilizar.
En cuanto al malabarismo, una de las definiciones
más clásicas es la que da el American Heritage Dictionary:
Malabarismo: mantener (dos o más objetos) en el aire, a la vez,
lanzándolos y recepcionándolos alternativamente.
Esta definición se centra únicamente en lanzar y
recoger, olvidando muchas de las otras acciones motrices que realiza un
malabarista, como son según Aguado, X. y Fernández A. (1992): golpear, tirar,
pasar, botar y rodar, además de lanzar y recepcionar.
Encontramos muchas otras definiciones similares a
esta. Son las que tratan de delimitar más el concepto, y se ciñen únicamente a
lanzamientos y recepciones:
Malabarismo: Juego en que se manipula como mínimo un objeto más
que las manos que se utilizan (Kalvan, J., 1996).
Malabarismo: Lanzamiento de al menos un objeto limitado por la
caída (tiempo de vuelo) y consiguiente recepción de uno o más objetos (Pomar,
L. y col., 1997).
Esta última definición (o descripción) restringe el
malabarismo a un único lanzamiento, de manera que si un malabarista realiza
normalmente más de cien lanzamientos por minuto, éste, estaría realizando más
de 100 malabarismos por minuto, por lo que parece más apropiado hablar de
malabarismo como un conjunto, que no como un hecho tan puntual. Aunque, como se
verá posteriormente, la definición de Luis Pomar y sus colaboradores es un buen
primer paso para describir la acción motriz en los malabarismos.
En clara oposición a estas definiciones, se
encuentran las que tratan de ampliar más el concepto. Estas incluyen numerosas
acciones, en ocasiones ilimitadas.
Juego malabar: habilidoso y artístico manejo de
uno o más objetos sin finalidad práctica (Lehn, D., 1991).
Esta acepción confunde malabarismo con juego
malabar, puesto que en el juego malabar sí que existe una finalidad, ganar
según las reglas definidas por el inventor del juego. Aplicando la definición
al concepto de malabarismo, se hace difícil de determinar cuál es el alcance de
habilidoso y artístico manejo.
Malabarismo: Acción de lanzar, recepcionar, golpear, tirar,
pasar, botar y rodar objetos de forma controlada; sin perder dominio sobre
ellos (Aguado, X, Fernández, A., 1992)
La aportación de esta definición es que llega a
citar muchas de las acciones que se dan en el malabarismo, aunque no queda
claro su criterio de aplicación: ¿Es malabarismo lanzar y recoger una pelota de
forma controlada, es malabarismo?
Malabarismo: Arte de juegos de destreza y agilidad (Aquino, L.,
1997).
¿La gimnasia artística sería malabarismo, y el
tenis de mesa?
Estas últimas definiciones dan una idea de lo que
la gente piensa que es el malabarismo, puesto que ven al malabarista como una
persona que realiza todo tipo destrezas sorprendentes. En base a esto, James
Ernest, dio una definición de lo que la gente cree que es malabarismo:
Malabarismo: ejecutar un reto complejo visual o físicamente,
usando uno o más objetos inanimados. Reto que mucha gente no sabría realizar,
que además, no tiene otro propósito que el entretenimiento, y en el que los
métodos de manipulación no son misteriosos (como en la magia). Ej. Lanzar y coger
cosas. (James Ernest, 1990)
Aún siendo una definición general, es la que mejor
describe la esencia del malabarismo. Únicamente cambiando objetos inanimados
por objetos ¿Quién dice que no se pueden hacer malabarismos con tres gatitos?,
tal y como propone Charlie Dancey (1995). Por tanto la definición de
malabarismos queda como sigue:
Malabarismo: ejecutar un reto complejo visual o físicamente,
usando uno o más objetos. Reto que mucha gente no sabría realizar, que además,
no tiene otro propósito que el entretenimiento, y en el que los métodos de
manipulación no son misteriosos (como en la magia). Ej. Lanzar y coger cosas.
(Adaptado de James Ernest, 1990)
En cuanto a los juegos malabares, recordando a
Pomar y col. (1997), Actividades lúdicas reglamentadas en las que se utilizan
por parte de los participantes los elementos básicos de los malabarismos; se
cree más conveniente hablar de juegos malabares como actividad que incluye a
los malabarismos, y no a sus elementos básicos, que, según sus autores, podría incluir
únicamente la altura o el ritmo de lanzamiento. Mediante este ajuste, la
definición propuesta para juegos malabares es la siguiente:
Juegos malabares: Actividades lúdicas
reglamentadas en las que se utilizan por parte de los participantes los malabarismos
como acciones motrices propias del juego (adaptado de Pomar, L. y col., 1997).
Teorema de Shannon: Los malabares también tienen su matemática, la forma de explicar algunos trucos, de crear nuevos o de armar secuencias de malabar, tienen su fundamento en el Teorema de Shannon, Norteamericano del estado de Michigan que dedico su investigación al estudio de los malabarismos donde a través de una fórmula matemática relacionaba la posicion de las bolas en el aire y la acción de las manos, organizándolo de la siguiente manera:
F=Tiempo
D=tiempo en que la pelota está en la mano
H=Número de manos
V= Momento en que la mano está sin objeto
N= NUmero de objetos utilizados
Formando la siguiente ecuación:
(F+D)H=(V+D)N.
Analizando de someramente, lo que Shannon propuso en sus estudios, que evalúan la velocidad de las manos del malabarista en el lanzamiento de un objeto cualquiera, es que a partir del aumento de números de objetos, (N) se tornaría más complicado mantener la permanencia del movimiento, por contar con el mismo número de manos (H), solo dos.
De esta manera define las relaciones que deben existir entre los momentos en que las manos están vacias o llenas y el tiempo que cada bola pasa en el aire. En resumen, alaumentar el número de bolas deja menos espacio para modificar la velocidad del movimiento; por ejemplo: si fuéramos a hacer malabarismo con muchas pelotas a una pequeña altura, el teorema indica que la menor variación de la velocidad en el juego podría causar la caída de todas las pelotas.
3.- TÉCNICA
Los Malabaristas utilizan elementos técnicos y
apropiados para su ejecución, de allí que muchas personas lo consideran como un
arte ya que realizar dichos actos no era fácil que proporcionaba un contexto de
estudio, superación y agilidad. De igual manera se le atribuye al malabarismo
dotes matemáticos y cualidades numéricas consideradas como sorprendentes,
compuestas de principios de tiempo y control con ciertas analogías en la
robótica, el dominio y control de la mente sobre las extremidades del cuerpo.
Otra fuente de información la encontramos en
"El Talmud", donde se hace referencia a un rabino que se dice,
"hizo Malabares con ocho antorchas encendidas y vasos de vino, sin
derramar ninguna gota..." Cabe destacar a Enrico Rastelli, Malabarista que
impresionó al mundo entero por la complejidad de sus trucos. "Algunos de
sus record fueron 5 pelotas de fútbol y diez pelotas pequeñas manejadas todas
al mismo tiempo". (Historia del Malabarismo
http://www.malabarismo.cl/general/historia.html.)
Muchos malabaristas, dividen sus técnicas en
categorías, agrupando los malabarismos que realizan en función de los
materiales que manejan, sean estos: mazas, pelotas, aros, diábolo. El análisis
que aquí se propone es muy distinto, se continúa en la línea de la
clasificación de las técnicas y de los materiales de circo de: De Blas, X.,
Mateu, M. y Pérez, A., 1997 que proponían clasificar los materiales de circo en
función de sus posibilidades de acción. Las acciones encontradas fueron:
arrastrar o conducir, rotar, mantener en equilibrio, recepcionar, golpear,
lanzar y balancear (2).
Recordando también a Aguado, en su definición de
malabarismo, propone diversas acciones: lanzar, recepcionar, golpear, tirar,
pasar y rodar.
Goudard, Perrín y Boura, 92, ven al malabarista
como un manipulador de objetos, y proponen tres formas principales de
manipulación:
• El malabarismo de balanceos: arte de
tener un objeto más alto que ancho sobre cualquier parte del cuerpo, y
mantenerlo en equilibrio.
• El malabarismo giroscópico:
malabarismo que incluye todos los tipos de manipulación de objetos rotadores,
yoyos, diábolos, bastones del diablo, sillas giratorias.
• El malabarismo de lanzamientos, en el
que se lanzan y recepcionan objetos, siempre con más objetos que manos
utilizadas.
En esta misma línea, James Ernest propone cuatro
grupos de malabarismos en función de lo que los malabaristas hacen:
Malabarismos de lanzamientos: Lanzar y
recepcionar cualquier número de cosas, normalmente en función de figuras
complejas. Ej: pelotas, mazas, aros.
Malabarismos de balanceo: Mantener
uno o más objetos en equilibrio inestable. Este grupo también incluye el
mantenimiento de un equilibrio estable. La diferencia entre inestable y estable
está en que el primero correspondería a mantener en equilibrio un palo de
billar sobre la frente, y el segundo sería mantener un salero también en la
frente.
Malabarismos giroscópicos:
Aprovecharse de las propiedades inusuales de los objetos que giran. Ej. Platos,
pelotas, hula hoops, yoyos, diábolos, y algunas formas de trabajar el bastón
del diablo y el bastón de swing.
Malabarismos de contacto:
Manipulación de un objeto o un grupo de objetos, usualmente con ínfimos lanzamientos
y con giros. Ej: pelotas, agrupaciones de pelotas, algunos tipos de palo,
sombrero y plato. (Ernest, J., 1990)
La propuesta de dividir malabarismo en cuatro
grupos para dar definiciones aisladas, parece muy acertada, y complementa la
definición general de malabarismo, citada anteriormente, que fue formulada por
el mismo Ernest. De todas maneras, las definiciones y alcance de cada uno de
los grupos requiere una revisión:
1. En primer lugar, el grupo de malabarismos de
balanceo convendría ser llamado de equilibrio dinámico, de manera que excluya
el equilibrio estático.
2. Según el propio Ernest, existen tres tipos de
equilibrio en función de los puntos de contacto: inestable, estable y marginal,
tal y como se muestra a continuación:
1.- el equilibrio inestable sólo tiene un punto de
contacto,
2.- el equilibrio estable tiene al menos tres
puntos de contacto, lo que conforma un plano, y
3.- el equilibrio marginal tiene una línea recta
como contacto, puede ser que gire, o puede ser que no.
Los objetos impulsados-recepcionados son, según
Dancey, 94, de tres tipos: pelotas, mazas y aros. Según él, las piedras, las
manzanas, los pequeños gatos y las llaves del coche, entre otros, se lanzan sin
tener en cuenta el giro, y se recepcionan envolviéndolos entre los dedos. Se
comportan como pelotas.
Los paraguas, el pan francés, martillos, cuchillos,
se comportan como mazas, usualmente giran según un eje distinto al longitudinal
y se recepcionan por uno de sus extremos.
Las gorras, discos, platos, frisbees, las cartas y
otros objetos planos, se comportan como aros, normalmente se lanzan con un giro
alrededor del eje perpendicular a su plano, y se recepcionan por cualquier
lugar del exterior de su circunferencia.
En los objetos de tipo pelota y aro, el giro
carecerá de importancia excepto en cuanto se produce un rebote con alguna
superficie, en esta situación, en función de su sentido de rotación y su
velocidad de giro, experimentarán un cambio de dirección y/o sentido.
Según se ha podido observar, existe un cuarto tipo
de objeto que es el paralelepípedo (cubo con algunas caras más largas que
otras, pero siempre conservando la perpendicularidad entre las mismas). Por
ejemplo, un libro, una caja de zapatos, un control remoto del televisor, o un
teléfono móvil. En estos objetos, un lanzamiento con giro alrededor del eje
lateral es casi imposible que se produzca si no es en forma de pirueta (suma de
dos giros respecto a dos ejes distintos). Este cuarto tipo de objeto será
tratado como objeto libro.
Las variables que afectan a los objetos impulsados
son:
• Tamaño
• Forma (condiciona el tipo de objeto)
• Masa
• Rigidez (un objeto no rígido, normalmente es más
fácil de recepcionar).
El(los) segmento(s) impulsor(es)-receptor(es)
puede(n) ser un brazo, un pie, una palanca de un robot, o cualquier cosa que
sea capaz de transmitir un impulso a un objeto y recibir otro.
Las variables que afectan al segmento
impulsor-receptor son las siguientes:
• Rango de velocidades en la zona y momento de impulsión.
• Rango de tiempos entre la recepción de un objeto
y su lanzamiento.
• Rango de tiempos entre un lanzamiento y la
siguiente recepción.
• Superficie de contacto rígida (tubo) o variable
(mano humana).
• Rango de giro que puede proporcionar. (Objetos
maza y libro).
El tercer rasgo que caracteriza la acción motriz
son los medios de regulación del proceso. Al realizar una práctica física,
siempre existe un error de precisión. Este error puede ser:
• de trayectoria,
• de velocidad de salida,
• de ritmo, y/o
• de número de giros transmitidos al objeto.
Los medios que regulan el proceso son de dos tipos:
perceptivos y cognitivos. En cuanto a los cognitivos, en el ser humano se
encuentra el cerebro, y respecto a los perceptivos, en el ser humano son la
vista, el tacto y el oído. La vista es el más importante en el principiante,
aunque, generalmente, únicamente se llega a ver una pequeña porción de la parte
superior de la figura.
Los malabaristas más avanzados, usan también el
tacto, éste, usado en el lanzamiento de un objeto, permite conocer su
trayectoria, y si hay un error, rectificar en el siguiente lanzamiento, con
clara ventaja sobre la rectificación visual, ya que ésta se da (tomando como
ejemplo el malabarismo de cinco pelotas en el aire) cuando ya se han lanzado
dos objetos más, y por consiguiente, la figura está muy desestructurada, y
normalmente es demasiado tarde. Según Buhler, J. y Graham, R. A medida que un
malabarista coge experiencia, la necesidad de ultra-dependencia en la
coordinación óculo-manual disminuye (Buhler, J. y Graham, R., 1995).
El oído determina el ritmo de recepción, aunque
este también se puede determinar mediante la vista o el tacto. El oído (impacto
del objeto en el elemento impulsor-receptor) y el tacto (sentido kinestésico),
permiten además, conocer las distintas angulaciones que tienen los elementos
impulsores-receptores para rectificar sus posiciones articulares y velocidades
segmentarias.
En el caso de la robótica, otros elementos pueden
hacer la función de reguladores del proceso, como cámaras, escanners o radares,
y algoritmos matemáticos.
Como ejemplo de robótica, este brazo robot que
realiza malabarismos con dos pelotas describiendo una figura circular. Una
cámara registra las trayectorias y un algoritmo matemático regula la acción del
brazo. El proyecto es de Koditschek, D. & Rizz, A. De la Univ. de
Michigan.(Beek, Pj. & Lewbel, A., 1996). La cámara (perceptivo) y el
algoritmo (cognitivo) son los medios que regulan el proceso.
4.- TIPOS DE MALABARES
- Malabarismos giroscópicos: Consiste
en aprovecharse de las propiedades inusuales de los objetos que giran. Ej.
Platos, pelotas, hula hoops, yoyos, diábolos, y algunas formas de trabajar el
bastón del diablo y el bastón de swing.
- Malabarismos de contacto:
Manipulación de un objeto o un grupo de objetos, usualmente con ínfimos
lanzamientos y con giros. Ej: pelotas, agrupaciones de pelotas, algunos tipos
de palo, sombrero y plato.
Elementos utilizados en los juegos malabares:
1.- Gasas: Las gasas o pañuelos son un material muy
ligero, que cuando es lanzado cae a muy poca velocidad. Por ello su uso es muy
importante en las sesiones de iniciación al malabarismo, ya que la lentitud de
caída nos permitirá entender mejor lo que son los planos, las figuras y las formas
de lanzamiento y recepción.
2.- Pelotas: Se dice que los egipcios hacían
malabarismos con pequeñas rocas redondas, y los bufones y juglares medievales
lo hacían con frutas. Son el material por excelencia de los malabarismos,
porque si puedes hacer malabarismo con pelotas lo puedes hacer con cualquier
cosa. Existen diferentes tipos de pelotas en función del uso que se les quiera
dar. Algunas pelotas botan, otras son muy blandas, otras son más redondas y
grandes. El trabajo con pelotas de rebote, tiene el inconveniente de que en
caso de caída, la pelota se va lejos. Para trabajar pelotas con niños, estos
deben tener cierto desarrollo motor.
3- Mazas: Antiguamente se usaban un tipo de mazas
diferentes a las que hay actualmente, eran más grandes y largas, y los
ejercicios que se realizaban con ellas solían consistir en mantenerlas en
equilibrio sobre cualquier parte del cuerpo. Actualmente las mazas son más
ligeras y se utilizan de una forma similar a las pelotas, haciendo girar la
maza durante la fase de vuelo para decepcionarla correctamente. Existen
distintos tamaños de maza, y algunos pensados especialmente para niños; no
obstante, se precisa de cierta coordinación y cierto desarrollo motor para su
manejo.
4.- Aros: Los aros permiten realizar lanzamientos a
una gran altura y recepcionarlos sin problemas, por lo que el malabarista podrá
manipular más objetos a la vez. Los aros además ofrecen muchas posibilidades de
rotaciones sobre el cuerpo, cambios de posición, etc.
Existen diversos tipos de aros, no obstante los más
usuales son de plástico duro y con un diámetro exterior de 32 cm, y un grosor
de unos 4 mm. Son muy ligeros, tanto que con un poco de brisa se desviaran. Su
fabricación es fácil, barata y rápida.
5.- Cajas: Las cajas son uno de esos materiales con
infinitas posibilidades pero enormemente desaprovechados. Las cajas producen
una ilusión de flotación debido a que el pecho del practicante sube y baja con
las mismas gracias. Básicamente se utilizan 3 cajas de madera, plástico o
acrílico, las cuales se apilan una sobre otra, vertical u horizontalmente. Sólo
se pueden sostener 2, así que la tercera siempre está en el centro. El problema
de las cajas es que se estropean con facilidad, por lo que es recomendable
aprender a fabricarlas.
6.- Bastón del Diablo o Palos Chinos: El palo chino
consiste en un palo de unos 50 cm, aproximadamente, que se manipula con la
ayuda de dos palitos más pequeños. Se pueden diferenciar dos tipos de estos
palos según sea su forma, (los palos chinos son cónicos, mientras que los palos
canadienses son rectos y suelen llevar flecos en las puntas para mejorar el
contrapeso). Aunque con ambos podemos realizar las mismas figuras, los palos
chinos son más rápidos y también más difícil de manejar.
7.- Cariocas: Tienen su origen en las tribus de
Nueva Zelanda, donde se usaban para bailes y celebraciones de carácter
espiritual. Consisten en dos cuerdas en cuyos extremos llevan peso para poder
hacerlas girar.
8.- Palo Largo: El palo largo es un palo de más o
menos 1'5 metros que se utiliza dándole vueltas. Los trucos básicos son giros y
lanzamientos.
9.- Diabolo: Es bastante difícil saber con
precisión cuando se inventó el diábolo. No obstante, los historiadores están de
acuerdo que en la China, donde se descubrió, el juego del diábolo se ha
practicado durante más de 2000 años. Durante la dinastía Han
(206 AC), al diábolo se le denominaba “Kouen-gen”
que significa “hacer silbar el bambú vacío”. De hecho, en la China, los
diábolos todavía hoy se hacen de bambú, con agujeros en los lados para hacerlos
silbar mientras ruedan.
Los misioneros franceses e ingleses y enviados
políticos y diplomáticos, fueron los que llevaron a Europa estos extraños
objetos, denominados por un desconocido erudito “DIABALLO” (luego díabolo), de
la raíz griega “día” que significa “a través de”, y “ballo” que significa
“lanzar”.
En Francia, tan pronto como se introdujo, el
diábolo fue muy bien acogido y considerado un juego tan competitivo como el
“jeu de paume” probablemente una forma de tenis antigua. Ya que en 1810, se
formaron diversos clubs en París y las competiciones tenían lugar en lo que son
hoy en día los Champs Elysées. El juego del diábolo llegó a estar muy de moda,
incluso en la Corte de Napoleón I, parece ser que se jugaba con diábolos hechos
de madera maciza.
En 1906, un inventor francés, Gustave Phillipart,
presentó un diábolo hecho con dos copas de metal y los bordes protegidos con
caucho de neumáticos viejos. “El diábolo moderno se había inventado”.
Con la primera Guerra Mundial llegó el segundo
eclipse del juego. Más tarde, el diábolo solo aparecerá en los escenarios de
los teatros. Hacia 1980, gracias al uso de la tecnología moderna, a los
materiales, y a la investigación y precisión de los fabricantes, empezó una
nueva era para el juego del diábolo, lo cual permitió que cada vez más y más
malabaristas y aficionados hicieran cosas extraordinarias con 1, 2 o 3 de estos
extraños y bellos objetos voladores. El diábolo es una de las modalidades más
fáciles para iniciarse en el malabarismo.
En pocos minutos conseguimos tenerlo bailando
correctamente sobre la cuerda, y después de una pequeña sesión de correcciones
de las desviaciones podremos lanzarlo muy alto y recogerlo. El diábolo se
mantiene sobre la cuerda porque está girando. Buscaremos siempre una elevada
velocidad de giro a partir de la impulsión con uno de los palitos, mientras que
el otro facilita el movimiento. No hay que olvidar hacerlo rodar previamente en
el suelo para que al subirlo no se tuerza o caiga. El diábolo se caracteriza
por que solo trabaja una mano, a la que llamaremos mano hábil. La mano no
hábil, se mueve en función de los movimientos de la mano hábil.
La mano hábil determina el sentido de giro del
diábolo: un diestro lo hará girar en sentido contrario a les agujas del reloj
(un zurdo, en el sentido de les agujas del reloj).
El sentido de giro del diábolo nos marca el mejor
sentido para hacer las figuras (si los dos sentidos no coinciden el diábolo
perderá velocidad y se frenará, liándose con la cuerda alrededor del eje).
El diábolo precisa de una constante aceleración,
pues con cada figura éste pierde velocidad (así pues, será necesario volver a
acelerarlo después de cada sucesión de figuras).
El diabolista debe mantener siempre su orientación
respecto al eje del diábolo; el ombligo del diabolista estará siempre enfrente
del mismo cuenco del diábolo, de modo que éste (el ombligo) y el eje estén
siempre alineados.
Cuando el diábolo se desvíe lateralmente (hacía la
derecha o la izquierda), el diabolista girará con él, con tal de recuperar la
orientación respecto al eje.
Las desviaciones del diábolo hacia delante y hacia
atrás, se rectifican con la mano hábil; adelantándola o retasándola respecto la
mano no hábil.
Las dimensiones del diábolo afectaran tanto a su
velocidad como a su equilibrio. Así, un diábolo pequeño girará muy rápido, pero
tendrá poco equilibrio (al contrario que uno grande). La medida de la cuerda es
personal. Pero como a referencia, podemos decir que la medida correcta se
corresponde con la distancia que hay entre el suelo y el pecho del diabolista.
La cuerda (o cordón) empleada para el manejo del diábolo suele ser de material
sintético (nylon) y que resbala bastante especialmente en los primeros días de
uso. El uso cotidiano suele desgastarla por lo que es necesario estirarla y
rozarla con las uñas para que se enrolle cada vez que el diábolo se para.
- Malabares con Fuego: Para
poder hacer malabares de fuego con seguridad, hay que saber TODO acerca del
fuego y lo que lo rodea. Porque muchas veces el desconocimiento es lo que lleva
a accidentes y a horribles quemaduras.
Los malabares de fuego llevan una tela ignífuga que
es la que se empapa de combustible, y luego se le pega fuego. Existen
diferentes tipos de materiales ignífugos, unos más adecuados y otros menos para
la finalidad de los malabares de fuego. La lista que sigue va de los materiales
MENOS recomendables a los MÁS recomendables:
- Telas comunes, muy poco recomendables.
- Aramol, tela ignífuga, más fina que el kevlar,
pero con las misma propiedades.
- Kevlar, hay varios tipos: con unos hilos
metálicos o sin ellos. Para malabares se recomienda la que no lleva los hilos,
ya que si por accidente impacta contra la piel, la que lleva los hilos puede
hacer heridas muy feas.
A la hora de elegir el combustible, hay bastantes
cosas a tener en cuenta, como: la peligrosidad, el humo que suelta, el olor, lo
que dura, el precio, cómo de rápido estropea la tela ignífuga, etc. Los
diferentes combustibles más utilizados en malabares son:
- Gasolina, muy peligrosa, porque prenden sus
vapores (es muy explosiva). Se calienta rápidamente al encender, por lo que no
hace falta esperar más que unos segundos a que esté "en su punto"
para hacer malabares. Su combustión es rápida, así que dura relativamente poco
(comparada con otros combustibles). Estropea muy rápido y mucho la tela
ignífuga.
- Gasoleo, Bastante menos peligroso que la gasolina
(muy poco explosivo). Tarda más en calentarse que la gasolina, hay que esperar
un poco más a empezar, si no es muy probable que se te apague a la primera de
cambio.
- Petróleo, muy parecido al gasoleo. Suelta mucho
humo al apagarse y dura bastante encendido.
- Parafina y keroseno, Englobo todo dentro de la
misma categoría porque más o menos tienen las mismas propiedades. Es poco
explosivo. Suele ser transparente. Se calienta despacio y tiene una duración
media.
- Agua de fuego, poco explosiva. Es parafina muy
destilada. Se calienta a velocidad normal y tiene una duración media encendida.
Estropea poco la tela ignífuga. Es inolora, incolora y casi insípida. Suelta
muy poco humo y olor, es ideal para interiores.
5.- LOS MALABARES COMO RECURSO MÁGICO PARA EL
DESARROLLO
DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EDAD ESCOLAR
Al hablar del desarrollo infantil es necesario
plantearnos la idea de que el niño/a requieren de elementos internos y externos
que favorezcan sus procesos de desarrollo, razón por la cual la escuela debe
ser un espacio en el cual se le facilite los recursos necesarios para ello.
Estamos a favor de una escuela llena de magia y alegría que le ofrezca
posibilidades que vayan más allá de las paredes de la escuela.
Al decir esto pareciera que estamos hablando de
elementos poco científicos pero en realidad autores como Piaget, Vigotsky,
Erickson, Gardner, Beauport, entre muchos otros, nos han dado elementos
científicos que nos llevan a decir que sí es posible plantearnos la escuela de
la alegría, para este trabajo tomamos un elemento que usualmente encontramos en
el circo, estamos hablando de los MALABARES. Nos planteamos cómo este
ejercicio, por así llamarlo puede aportar científicamente a los procesos de
desarrollo de los niños/as en edad escolar, para ello nos apoyamos
principalmente en la teoría de Jean Piaget, aun cuando existe otro cúmulo de
investigadores que bien podrían aportar para el desarrollo del mismo.
Piaget Psicólogo Suizo, fundador de la escuela de
epistemología genética, realiza una investigación y presenta una teoría que aun
hoy en día es fundamental en los procesos educativos, aun cuando la
investigación no fue hecha con este fin, entre otras cosas él plantea que el
conocimiento no es un estado sino un proceso. En su teoría existen tres
procesos internos, biológicamente hablando, que son elementales en el
desarrollo humano, estamos hablando de la asimilación, la acomodación y
adaptación; también introduce como elemento fundamental las etapas de
desarrollo que él divide en etapas y estadios, para Piaget el ser humano
pasa por estas etapas y estadios de desarrollo, sin importar su cultura y las
experiencias a las que sea sometido, plantea también tres tipos de
conocimientos el físico, el social y el lógico matemático, este último es en
donde nos enfocamos para este trabajo.
El conocimiento lógico matemático es el que no
existe por sí mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este
conocimiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva,
de hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con
los objetos.
Al hablar de este tipo de conocimiento nos acercamos
a las nociones de espacio y tiempo desarrolladas por Piaget en su teoría, en la
cual se introducen términos como la organización espacial, esquema corporal y
otros.
La organización espacial se halla íntimamente
relacionada con el esquema corporal. Puede entenderse como la estructuración
del mundo externo, que primeramente se relaciona con el yo y luego con otras
personas y objetos tanto se hallen en situación estática como en movimiento. Se
trata, por consiguiente, del conocimiento del mundo externo tomando como
referencia el propio yo (esquema corporal).
Las primeras clasificaciones complejas acerca de
las nociones espaciales aparecen en Piaget (1948), el cual fundamenta y expone
que la adquisición del espacio se da en tres etapas:
1.- Espacio topológico:
Transcurre desde el nacimiento hasta los tres años
y en principio se limita al campo visual y las posibilidades motrices del niño.
Al conquistar la habilidad motriz básica de la marcha el espacio se amplía, se
desenvuelve en él y capta distancias y direcciones en relación con su propio
cuerpo, a partir de sensaciones cinéticas, visuales y táctiles, distinguiéndose
las siguientes posibilidades para el espacio topológico:
•
Vecindad: relación de cercanía entre los objetos.
•
Separación: relación entre un grupo de objetos que se hallan dispersos.
•
Orden: relación que guardan un grupo de objetos respecto a un sistema de
referencia.
•
Envolvimiento: relación en que un sujeto u objeto rodea a otro.
• Continuidad:
relación en la que aparecen una sucesión constante de elementos.
2.- Espacio euclidiano:
Entre los tres y siete años se va consolidando el
esquema corporal favoreciendo las relaciones espaciales y adquiriendo las
nociones de:
• Tamaño: grande, pequeño, mediano.
• Dirección: a, hasta, desde, aquí.
• Situación: dentro, fuera, encima, debajo.
• Orientación: derecha, izquierda, arriba, abajo, delante, detrás.
3.- Espacio proyectivo o racional:
Transcurridos los siete primeros años de vida el
espacio se concibe como un esquema general del pensamiento, fundamentándose en
la representación mental de la derecha e izquierda. Se da en aquellos casos en
los que existe una necesidad de situar a los objetos en relación a otros, por
lo tanto se adquiere el concepto de perspectiva, en el que permaneciendo los
objetos o sujetos inamovibles, respecto a un sistema de referencia, cambiará la
relación entre los objetos.
En conjunto con otros aspectos como la coordinación
óculo manual o coordinación viso motora, esta clasificación de las nociones
espaciales guardan estrecha relación con el tema que nos corresponde “LOS
MALABARES”. En relación a la coordinación viso motora implica el ejercicio de
movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión son
requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultáneas el
ojo, la mano y los dedos como por ejemplo: cortar, rasgar, pintar, colorear,
enhebrar, escribir entre otras.
Ahora bien si los malabares o el malabarismo se
define como el arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos
a la vez, volteándolos, lanzándolos al aire alternativamente o manteniéndolos
en equilibrio, sin dejar que caigan al suelo. Podemos decir que este es sin
duda en todas sus formas, tipos y técnicas un recurso fabuloso para ser
utilizado en la escuela, especialmente con niños pequeños.
Como se puede apreciar son los malabares un
ejercicio que permitirá al niño un desarrollo no solo de su coordinación viso
manual, lo cual se traduce en mejorar las posibilidades de desarrollo de la
escritura, así como la coordinación temporo espacial.
En conclusión los malabares han de ser un serio
juego que debería incluirse en los programas de las primeras etapas de la
educación.
CONCLUSIÓN
Sin lugar a dudas los malabares son tan antiguos
como la historia de la humanidad. Hay suficientes evidencias de esto en las
culturas más antiguas y sin lugar a dudas en la actualidad siguen ocupando un
lugar en la sociedad. Son muchos los que dedican su vida a entretener y
maravillar al resto que no poseen las habilidades y destrezas para utilizar
todos los elementos que se emplean para los malabares.
Incluso si miramos más allá, los malabares han sido
utilizados por estudiosos de otras disciplinas como las matemáticas y la física
para demostrar algunas teorías, así como para desarrollar nuevas formas de
maravillar. Otro elemento a favor de los malabares es que su práctica permite
que la persona desarrolle habilidades y destrezas físicas para tener un cuerpo
sano y una mente enfocada.
Finalmente, aplicando algunas teorías pedagógicas
claramente encontramos muchos beneficios en el empleo de los malabares como
herramienta didáctica que ayudará a los estudiantes a entender las matemáticas,
las teorías de la física y un desarrollo psicomotor óptimo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• AQUINO, L. (1997): Recursos de malabarismo.
http://members.xoom.com/x23x23/
• AGUADO, X. & FERNANDEZ, A. (1992): Unidades
didácticas para primaria II. (Los nuevos juegos de siempre: el mundo de los
zancos, juegos malabares, juegos de calle). INDE. Barcelona.
• BEEK, PJ. & LEWBEL, A. (1996): "La
ciencia del malabarismo". Investigación y Ciencia, 232, enero, 72-79.
Barcelona.
• BUHLER, J. & GRAHAM,
R. (1995): "Juggling Drops and Descents". Actas del
Taller de Matemáticas Orgánicas 14-12-1995.
• COMES, M. & GARCIA, I. & MATEU, M. &
POMAR, L. (2000): Fichero de Juegos Malabares.INDE. Barcelona.
• DANCEY, C. (1994):
Compendium of Ball Juggling. Butterfingers. UK.
• DANCEY, C. (1995):
Compendium of Club Juggling. Butterfingers. UK.
• DE BLAS, X. & MATEU, M. & PEREZ, A.
(1997): "Clasificación de las técnicas y de los materiales de circo en
función de sus posibilidades de acción". Actas del Congreso de las
Ciencias del Deporte y la Actividad Física, INEFC Centro de Lleida. Disponible
aquí.
• ERNEST, J. (1990): Contact Juggling. Ernest
Graphics Press.
• GAUTHIER, D & LALIBERTÉ, G. (2000)
"Especial Cirque du Soeil". El Periódico, 16 enero 2000, 10-15.
• GRUP D¿ESTUDI PRAXIOLOGIC (Documento no
publicado): "Léxico Praxiológico Básico".
• GOUDARD, PH. &
PERRIN, PH. & BOURA, M. (1992): "Les arts du cirque. Historie
et spécifités d'une activité physique artistique". Cinésiologie, XXXI, nº
141, janvier-février, 21-30. París.
• KALVAN, J. (1996):
"Optimal Juggling, the analysis and over-analysis of Juggling
Patterns". Juggling Information Service,
http://www.juggling.org
• LEHN, D. (1991): ¡Agáchate y vuélvete a agachar!
Malabares para todos. Madrid: Frakson, La Biblioteca Encantada de Juan Tamariz.
• MATEU, M. & DE BLAS, X. (2000): "El
circo y la expresión corporal". Actas de las VIas. Jornadas provinciales
de Educación Física, Calatayud.
• PARLEBAS, P. (1968): "Expression corporelle
et éducation physique". Bulletin de liaison des ENSEPS, nº 14. París.
• PARLEBAS, P. (1981): Contribution a un lexique
commenté en science de l'action motrice. París: INSEP.
• POMAR, L. & LAVEGA, P. & COMES, M. &
LAGARDERA, F. & MATEU, M. (1997): Aprender a aprender juegos malabares en
la tercera edad. INEFC Centro de Lleida.
En internet:
Historia del Malabarismo,
http://www.malabarismo.cl/general/historia.html Abril 2005.
http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_malabares.
http://www.punksunidos.com.ar/txt/swing.html.
http://www.malabarismo.cl/general/historia.html.
http://www.minci.gov.ve/ Portal del Ministerio de
Comunicación e Información.
http://www.rnv.gov.ve/noticias. Portal del
Ministerio de Información, de la República Bolivariana de Venezuela.
http://juancarlosmalabares.blogspot.com/2012/11/definicion.html
https://efalhadra.wordpress.com/category/malabares/
http://historiadelartegestual.blogspot.com/2008/03/definiciones-de-malabarismo-
y.html
Elaborado
por los Maestrantes:
María
Colmenares, C. I. N° V – 9. 831.271
Indhira
Díaz, C. I. N° V – 11.981.241
Maritza
Guerrero, C. I. N° V – 3.838.273
Andrea Hernández, C. I. N° V – 11.086.400
Jaime Herrat, C. I. N° V – 8.725.027
Maricanchi
Jaimes, C. I. N° V – 9.661.096
Gabriela
Soldner, C. I. N° V – 9.698.171
Sección
“D”
Junio,
2015
EVOLUCIÓN DEL CIRCO EN EL MUNDO
ResponderEliminarAproximadamente 3.000 años atrás, algunas de las actividades que hoy son parte del espectáculo circense como la acrobacia, el contorsionismo o el equilibrismo ya estaban presentes en civilizaciones antiguas y eran de gran utilidad en la preparación de los guerreros, en los rituales religiosos o en las festividades. Según Viveiro de Castro (1.998), el circo se remonta a las civilizaciones antiguas, desde el lejano Oriente (China, Mongolia, India) hasta el Occidente (Grecia, Roma, Egipto).
En el contexto descrito se cita a Blanchard y Cheska, (1.986) quienes afirman que la acrobacia, en Mesopotamia, era parte del diario vivir.” El acróbata competía contra sí mismo, con las fuerzas de la naturaleza y con sus compañeros de tribu”.
En el mismo orden de ideas asevera Marfil (2004) que una de las pruebas más antiguas encontradas es un mural hallado en Egipto, en la tumba de Beni Hasan con fecha aproximada del 2040 a.c, se encuentra la descripción de una boda en jeroglíficos tallados en piedra y una malabarista realizando juegos con pelotas. También se organizaban desfiles de animales salvajes traídas desde el África.
En la misma época en China, el arte acrobático o la acrobacia, los magos y malabaristas, también tiene su historia milenaria hace más de 2000 años, durante la dinastía han (221 a.c. – 220 dc), como lo demuestran los arqueólogos en sus hallazgos. Blas y Mateu (2000), señalan que malabaristas y acróbatas viajaban juntos en troupes, estos viajes no solo eran una fuente laboral sino que además permitía el intercambio cultural y la difusión de las tradiciones, utilizando objetos cotidianos como jarras, platos, sillas, más tarde incorporaron accesorios propios de la vida militar (banderas, arcos, jabalinas y armas de las artes marciales), juguetes infantiles (el diábolo, el bastón del diablo), que lanzaban y recibían en diferentes partes del cuerpo.
De los primeros viajes a América conocieron las costumbres indígenas, de los aztecas el antipodismo (malabares con los pies) arte del cual eran especialistas, los Shoshoni del Sur de California donde malabarear con las pelotas en carreras de velocidad era parte de los juegos rutinarios de los niños.
Cabe agregar que las mujeres de la América Central y del Pacifico Sur participaban en los juegos de malabares, como en las Islas Tonga donde las niñas hacían malabarismos con nueces grandes que se denominan “tui tui”, el éxito de sus actos les concedía respeto, matrimonio o ascenso en la posición social, costumbre que aún permanece.
Por otra parte en Grecia, los gladiadores en sus deseos de demostrar quién era el más fuerte realizaban juegos de malabares con objetos muy pesados como las ruedas de los carros. Las mujeres también malabareaban como se puede ver en algunas ánforas y jarrones hallados. El circo tuvo sus inicios cuando el pueblo reunido presentaba diversos números circense para celebrar el regreso de los guerreros.
Según se ha citado, en Roma se le dio el nombre de circo al lugar donde se presentaban los espectáculos públicos o las actividades de entretenimiento, carreras de carros y caballos. Generalmente tenían forma de paralelogramo redondeado en uno de sus extremos, con gradas alrededor para el público. En estos lugares también se llevaban a cabo los duelos entre hombres y animales.
Para las civilizaciones antiguas estas reuniones eran motivo de esparcimiento y reunión donde siempre debía existir algo novedoso que sorprendiera al público.
EDAD MEDIA
ResponderEliminarCuando a estas civilizaciones antiguas les llega la decadencia, en especial las occidentales, todas las artes corporales se van perdiendo y con ello el interés de la población. En Europa Occidental desaparece el circo después de la caída del Imperio Romano (476 dc). Durante siglos el pensamiento dominante no quería saber nada de espectáculos que exaltaran la belleza o el cuerpo humano. En este periodo los artistas que quedaban seguían recorriendo caminos, van a las plazas de ferias, mercados, fiestas populares cívicas y religiosas, pero eran perseguidos por las autoridades. Eran los juglares, los bululús, herederos de los mimos, los farsantes, cómicos, volatineros, equilibristas, manipuladores de muñecos o marionetas y los adiestradores de animales, generalmente gitanos.
A finales de la Edad Media, las artes comienzan a cobrar vida, y lentamente los ciudadanos van recobrando el interés perdido.
Realmente fue en el Renacimiento cuando el arte circense comienza a tomar las calles de algunos países europeos subiendo el nivel social del circo. Según Soares (1988), el circo del Renacimiento era una práctica que rompía con el orden institucional, contrario al concepto utilitario y giraba en torno a la diversión, siempre buscando de entretener, era el arte del entretenimiento.
Con referencia a lo expresado, se tiene que durante este periodo las troupes de saltimbanquis en sus espectáculos habían incluido música, baile, cuentos populares, narraciones épicas, títeres además de lo clásico: malabares y acrobacia, Blas y Mateu (2000). Existía una forma libre de mostrar las habilidades corporales, según Annie Fratellini en los lugares para que presentaran su espectáculo como atracción importante del lugar. De esta manera se fueron formalizando los itinerarios. Estas troupes estaban conformadas por hombres, mujeres, adolescentes y niños, que tuvieran habilidad en juegos acrobáticos.
Tal como se ha visto, con el paso del tiempo comienza una nueva etapa en el arte de la distracción. No solo eran malabares o acrobacias sino que se incorpora los títeres, cuenta cuentos que narran de forma sencilla fabulas o cuentos populares, recuerdos épicos y moralejas.
En 1750 las compañías trashumantes proliferan, actúan al aire o en los escenarios de pequeños teatros estables.
El siglo XVIII fue una época de transición entre el antiguo y el circo moderno, donde entran a escenario nuevas técnicas e infraestructura más elaborada.
CIRCO MODERNO
ResponderEliminarSe puede definir el circo moderno como una combinación de exhibiciones ecuestre y demostraciones de agilidad. En este sentido se tiene que aunque parezca sorprendente, son nada menos que 16.000 los libros que se han escrito en torno al circo; ese el número total de asientos que da la bibliografía mundial de R. Toole Stott The Circus and Allied Arts (El circo y las artes afines). Los estudiosos de la historia saben que el circo moderno lo inventó Philip Astley en Halfpenny Hatch, Londres, en 1768, un suboficial de la caballería inglesa, quien hizo en 1768 el primer número de circo de la historia: un espectáculo de acrobacia ecuestre. Dado el éxito decidió ampliar el negocio y contrató a un payaso y a un grupo de músicos. Había nacido el mayor espectáculo del mundo, y con él la pista circular. Astley comprobó que pararse sobre el lomo de un caballo era más fácil si este trotaba sobre un círculo de 13 metros de diámetro. Desde entonces es la medida estándar de las pistas.
En este propósito, se destaca que fue muy probablemente Astley el primero que descubrió que cuando alguien galopa en círculo de pie sobre el lomo de un caballo la fuerza centrífuga le ayuda a conservar el equilibrio. A decir verdad, Astley, que había servido en la caballería, no hacía sino continuar la tradición de los jinetes acróbatas aparecidos hacia mediados del siglo XVIII que en su mayoría eran maestros jinetes formados en la tradición de la equitación en picadero. No es pues de extrañar que este nuevo tipo de espectáculo se pusiera inmediatamente de moda en el mundo entero, si se exceptúa su lugar de origen, la Gran Bretaña. En efecto, Astley y su gran rival Hughe tuvieron la idea de añadir a la pista u escenario con la esperanza de duplicar el número de espectadores. Pero el espectáculo de la realidad pierde toda su fuerza si se l asocia con el espectáculo de la ilusión. En cuanto empiezan a intervenir actores en la unción, empiezan también a plantearse cuestiones sobre los funámbulos: ¿es la cuerda tan delgada como parece? ¿No hay acaso alambres invisibles que les ayudan a mantenerse en equilibrio?
Entonces, en base a lo expuesto se pueden considerar los siguientes puntos concluyentes:
ResponderEliminar Su origen se sitúa en Egipto 2.500 a.C., donde ya se realizaban actos de malabarismo, acrobacia y equilibrio.
Los griegos, algunas civilizaciones africanas y los chinos también ejecutaban danzas y pruebas de destreza y equilibrio asociadas hoy en día al espectáculo.
La referencia más cercana al circo actual proviene de la antigua Roma. Los anfiteatros, edificios redondos con gradas alrededor eran llamados circos.
Uno de los anfiteatros más importantes de Roma fue el Circus Maximus, que funcionó por más de mil años. Ahí combatieron grandes gladiadores, compitieron veloces aurigas y se exhibieron y sacrificaron animales exóticos.
El primer circo moderno surgió en Inglaterra el 9 de enero de 1768, el responsable fue el sargento mayor Philp Astley, quien presentó un espectáculo ecuestre tras haber descubierto que al galopar en círculo era capaz de mantener el equilibrio sobre el lomo de su caballo. Después de terminar la medida estándar de la pista (13 m de diámetro), Astley contrató a un payaso y una banda de músicos para diversificar su función. Más adelante construyó un techo sobre el recinto y colocó un escenario para realizar representaciones teatrales.
Debido al maltrato animal que se ha denunciado en el circo moderno, se han establecido regulaciones en cuanto al trato y posesión de algunos animales. En algunos países se ha prohibido el uso de determinadas especies, como en la India, donde en 2009 se prohibió el uso de elefantes tanto en circos como en zoológicos, o en otros, como Canadá, Suecia, Dinamarca y Bolivia, además de en diversas ciudades de otros estados, donde está prohibido el uso de cualquier animal en los circos.
El Nouveau Cirque, es el nombre que se le da al nuevo movimiento circense originado en la década de los setenta en Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. Sus espectáculos reúnen las prácticas del circo tradicional con una propuesta estética, y prescinden en muchos casos de animales. Algunos ejemplos son el Cirque du Soleil y el Cirque Éloize de Quebec.
CIRCO CONTEMPORANEO
ResponderEliminarSegún Coasne (2.004), el circo contemporáneo se trata de un modelo artístico de circo, en el que la técnica está al servicio del arte, de la expresión. Se caracteriza por una mezcla de prácticas, la música, el teatro, la pantomima, la acrobacia, la gimnasia.
En este propósito, algunos investigadores han señalado que el artista de circo en la actualidad no representa más un número, ahora se representa a sí mismo. Son gestos, que en su totalidad conforman un “tableau”, donde la unidad básica ya no es el número sino el gesto. Referente a los temas que desarrolla en el espectáculo trata temas actuales, como: la guerra, el amor, la religión, la incomunicación, aseveran Jean-Michel Guy y Thierry Voisin,
No es posible realizar una clasificación definida pero se pueden destacar algunas corrientes.
La estética de lo maravilloso y mágico (Cirque Plume, Cirque du Soleil, les Arts-Sauts)
La estética de la provocación (Archaos, la compagnie Cahin Caha)
La estética del despojamiento (le Cirque Nu de la compagnie Maripaule B. et Philippe Goudard, le Cirque Pocheros, la compagnie Chants de balles)
La estética de la parodia (revisitation du cabaret berlinois par Gosh, du cirque traditionnel par le Cirque en kit, du petit cirque gitan par la famille Morallès)
La estética del absurdo (Que-Cir-Que, Cirque Ici, Le Cri du caméléon de la compagnie Anomalie).
En la actualidad la corriente de la estética del absurdo es la tendencia más marcada, continúa con maravillosos artistas pero ha ido sufriendo modificaciones, como: la prohibición de usar animales en los espectáculos. Muchas voces se han alzado para defender los derechos de los animales a no ser sacados de sus hábitats, a no usarlos como objetos, ni ser encerrados para entretener.
Hechas las consideraciones anteriores, cabe destacar que en cada una de las funciones de circo desde sus comienzos, se encuentra presente la alegría, el color, la fantasía, el humor, la diversión, la magia, un sitio diferente a la realidad donde todo es posible y los límites del hombre se ven alterados gracias a los trucos que se desarrollan.
En efecto, el circo a lo largo de su historia ha sufrido grandes cambios pero se mantiene los actos asombrosos que van dirigidos a la imaginación del espectador, los artistas que forman parte de los elencos son reconocidos como personas esforzadas y sacrificadas, ya que viven continuamente de gira lejos de sus hogares, por lo que muchas veces se menciona que su verdadera familia son sus compañeros de circo.
EL CIRCO EN VENEZUELA
ResponderEliminarVenezuela lleva una década reescribiendo numerosas páginas de su historia e inaugurando otras porque la vida útil y creativa de sus habitantes no se detiene jamás. Y cuando son artistas los que pergeñan esas nuevas sagas, estas tienen ese no-se-qué capaz de evocar al nostálgico sabor de la guayaba y estremecer por el valor de la novedad que exhiben, como es el caso de la Compañía Nacional de Circo (CNC) y su espectáculo Aquiles en el jardín de los retazos.
En el contexto descrito, se afirma esto porque no hay huellas visibles de que durante en los últimos 200 años se haya forjado y puesto en marcha otra empresa cultural similar y con las dimensiones y ambiciones de la actual Compañía Nacional Circo, una innegable realidad que se materializó en tres meses y la cual ahora se muestra, bajo su carpa, desde la arena del viejo coso taurino de Caracas.
Según se ha visto, este primer montaje de la CNC es además un homenaje al poeta y escritor Aquiles Nazoa (Caracas, 17 de mayo de 1920 / Valencia, 25 de abril de 1976), al utilizar su obra Vida privada de las muñecas de trapo, la cual se materializa en un cuarto mágico de retazos y costuras, donde la máquina de coser hilvana en cada puntada una historia de recuerdos y anécdotas. Ahí Aquiles, el personaje central de esta historia, evoca a los muñecos, compañeros de su infancia, y a los personajes de la Caracas de antaño, interpretados por payasos, acróbatas, equilibristas, músicos y trapecistas.
Resulta oportuno mencionar que Aquiles en el jardín de los retazos es un espectáculo festivo, centrado en el riesgo y la sorpresa de los malabaristas, en los artificios y la magia extraordinaria del dúctil cuerpo del acróbata y en las muecas polisémicas de los payasos, todo ese tinglado de seres fantásticos que hacen posible al circo, desde hace miles de años cuando se separó de su otro hermano, el teatro, para marchar por escenarios paralelos y desde ahí entretener y educar a la humanidad, para hacerle más alegre o feliz su tránsito terrestre.
Cabe agregar que la debutante agrupación impactó a las mil 300 personas que colmaron la carpa el Nuevo Circo de Caracas, durante cada una de sus representaciones, con sus 120 minutos del más impresionante montaje circense que haya visto jamás en esta capital criolla, basándose en las destrezas físicas de sus integrantes, no menos de 50 artistas y técnicos imprescindibles.
En este propósito, se refiere que ahí, a lo largo de 13 escenas por cada función, se exhibieron, con perfecta sincronía y depurados estilos 16 números circenses, que iban desde acrobacias aéreas en telas, payasos, equilibrios con aros, rueda alemana, monociclos, malabares con escobas y sombreros, equilibrio en sillas, dúos de trapecio, antipodismo, dúos de acróbatas y para cerrar es explosión lúdica, apuntalada con luces multicolores y música en vivo con ritmos populares bailables.
Según se ha citado, todo concluye con la lectura del Credo de Aquiles que recordó, una y otra vez, al público como los poderes creadores del pueblo radican en la más alta experiencia humana, especialmente las que manan de esas artes que pugnan por transformaciones hacia una vida perdurable y feliz. Tal como ha reiterado, con palabras y hechos artísticos ponderables, la directora y escritora Marisol, una nieta de los legendarios actores de teatro y de circo Lily Álvarez Sierra y Gabriel Martínez. Este primer circo de los venezolanos reaparece en enero y se lleva su carpa, su alegría y sus fantásticos personajes a otras regiones de esta Tierra de Gracia.
Para ilustrar lo expresado anteriormente se muestran a continuación los últimos eventos en relación al circo en Venezuela:
ResponderEliminarESPECTÁCULOS DE CIRCO
Octubre 5th, 2011 | Por Convención Internacional de Circo de Venezuela
La Convención Internacional de Circo de Venezuela una vez más convoca, promueve y contribuye con el crecimiento del CIRCO VENEZOLANO, instalándose como una amplia pista, que ha recibido, promovido, impulsado y documentado, durante diez años las artes Circenses Nacionales.
Jueves 6 de noviembre.
10MA GALA, se hace la gala de la década Nacional
Este año la Convención dio cita, una vez más, en la pista a lo más representativo del circo Nacional, Colectivos y artistas independientes, presentaron en la costa una variada función, para deleitar al público con todos los géneros del arte circense: acrobacias, equilibrios, malabares, acrobacia aérea y payaso, acompañados por artistas locales, representativos del quehacer cultural local, hicieron vibrar el más templado tambor, al son de circo venezolano.
PAYASO TIRRO PLOMO
Tirro Plomo dirigido por Ernesto Alves, conocido excéntrico payaso Venezolano quien ha llevado risas y alegrías por varios países en sus 10 años de trayectoria y 13 países entre Latinoamérica y Europa; improvisador que toma cada situación para desarrollar muchas carcajadas. El público fue la principal herramienta de juego y complicidad.
FUNDACIÓN CIRCO SOCIAL MISON
Un grupo de jóvenes artistas que tienen la visión del circo como herramienta de transformación social, desde el 2002 han venido formándose y participando en el circo por medio de convenciones, festivales, talleres, charlas y encuentros nacionales e internacionales. En el 2009, se constituyeron como fundación de circo social y comenzaron a crear y ejecutar proyectos propios de formación y producción artística para el beneficio social y cultural de nuestro país. Provenientes de Guatire Estado Miranda, reconocidos como malabaristas de alto nivel técnico, se presentaron como parte de la Gala de Apertura el Jueves 9.
CIRCO SOCIAL VENEZOLANO
ResponderEliminarEl Circo Social Venezolano nace el 11 de julio del 2008 por un grupo de colectivos que venían haciendo un trabajo desde hace muchos años en el estado Portuguesa y que en equipo deciden consolidar un espacio de formación, utilizando los recursos que nos muestra el Arte y la cultura. El Circo Social Venezolano cuenta ahora con un elenco estable en formación constantemente contando con Profesores de la Escuela de Circo de Cuba enmarcado en el convenio Cuba-Venezuela.
Presentaron un fragmento de su obra “Mestizaje” en la gala de apertura el día 9.
Mestizaje cuenta la historia de Indígenas y Modernos, Prepotentes, con ansias de adueñarse de todo lo visto y que no es de ellos. Indígenas. Trabajadores, recolectores, cazadores y luchadores. Algo en común ambos con el circo en sus tuétanos, ambos enamorados y dedicados a la acrobacia, el equilibrismo, la música, retando la gravedad y sin miedo a las alturas, dejando entre Modernos e Indígenas un MESTIZAJE.
Viernes 7 de noviembre
FUNDACIÓN CIRCO NACIONAL DE VENEZUELA
La fundación Circo Nacional de Venezuela, es una organización que se dedica a la promoción y difusión de las artes circenses como herramienta de trasformación social, desde los ámbitos de la formación, el desarrollo artístico y la acción social comunitaria. Presentaron su opera circense “Carmen”, en el marco de los espectáculos de la Convención el día viernes 7.
Cabe destacar que Carmen, la opera escrita por el francés Georges Bizet (1838-1875), cuestionada por la crítica de la época por considerarla muy “realista”, se convierte sin embargo, luego de la muerte de su compositor en una obra maestra de la música universal. En esta ocasión a través de la expresión circense, se recrea la famosa historia de una pasión atormentada entre una astuta y atractiva muchacha y un ingenuo soldado enloquecido por los celos. Carmen es una bella gitana que ha seducido a don José, aunque no tardará en volcar su amor al torero Escamillo. Don José, rechazado, apuñala a Carmen, quien cae muerta.
Sábado 8 de noviembre
ELENCO CIRCENSE CENTRO NACIONAL DE TEATRO
Presentaron un fragmento de su espectáculo a estrenarse en la ciudad de Caracas: “TRAVESIA”.
En este propósito se refiere que Travesía narra el viaje de un hombre del campo hacia la ciudad, en la búsqueda de nuevos horizontes, este emprende su viaje, dejando atrás la tierra que le vio nacer, su lugar de origen. Cualquier cambio implica un riesgo, y es a través del Circo, con sus diferentes géneros, como narraremos esta historia.
Hechas las consideraciones anteriores, se tiene que el espectáculo hizo analogía entre el campo, lugar de origen, la travesía que implica el viaje y el nuevo destino en este caso la ciudad. Una travesía donde el hombre del campo se expone a situaciones imprevistas que implican algún riesgo. Encuentros afortunados en casos y otras veces abrumadores, por la realidad avasallante de las ciudades capitales de nuestros tiempos.
CONCLUSIÓN
ResponderEliminarLas deformaciones o condiciones especiales en animales o en humanos, eran parte de un espectáculo mórbido que, peyorativamente, se refería como fenómenos (freak show). Un caso famoso fue el del «Hombre elefante» (1862-1890). Aunque vetados en muchas partes del mundo, en algunas otras, estos espectáculos continúan en una forma separada y paralela a algunas ferias o carnavales.
Por otra parte, respecto a los derechos de los animales, son numerosas las ONG de defensa de los derechos de los animales, ciudadanos y colectivos sensibilizados en el tema, como el de veganos que no sólo critican duramente el trato que se le da a los animales que son empleados en algunos circos, sino que desaprueban el hecho de sacar a los animales de su hábitat natural contra su voluntad, encerrarlos y usarlos como objetos para entretener. Por ello, hacen campaña para pedir a la gente que no vaya a circos en los que se haga uso de animales. En España, dicha polémica cobró protagonismo al denunciarse el estado de los animales en el circo del domador Ángel Cristo.
De la misma manera, también se denuncia que conductas que en muchos circos se ven habitualmente, como los animales enjaulados que no paran de dar vueltas o los elefantes que mueven la cabeza de lado a lado continuamente, son muestras de los trastornos psicológicos acarreados a estos animales por la vida en el circo. Por ello, en algunos países se ha prohibido el uso de determinadas especies, como en la India, donde en 2009 se prohibió el uso de elefantes tanto en circos como en zoológicos, o en otros, como Canadá, Suecia, Dinamarca y Bolivia, además de en diversas ciudades de otros estados, donde está prohibido el uso de cualquier animal en los circos
EVOLUCIÓN DEL CIRCO EN EL MUNDO
ResponderEliminarANTIGUEDAD
Algunas de las actividades que hoy son parte del espectáculo circense como la acrobacia, el contorsionismo o el equilibrismo ya estaban presentes en civilizaciones antiguas, aproximadamente 3000 años atrás.
En Europa Occidental desaparece el circo después de la caída del Imperio Romano (476 dc). Durante siglos el pensamiento dominante no quería saber nada de espectáculos que exaltaran la belleza o el cuerpo humano.
El siglo XVIII fue una época de transición entre el antiguo y el circo moderno, donde entran a escenario nuevas técnicas e infraestructura más elaborada.
CIRCO MODERNO
Los estudiosos de la historia saben que el circo moderno lo inventó Philip Astley en Halfpenny Hatch, Londres, en 1768, un suboficial de la caballería inglesa, quien hizo en 1768 el primer número de circo de la historia: un espectáculo de acrobacia ecuestre.
CIRCO CONTEMPORANEO
Según Coasne (2.004), el circo contemporáneo se trata de un modelo artístico de circo, en el que la técnica está al servicio del arte, de la expresión. Se caracteriza por una mezcla de prácticas, la música, el teatro, la pantomima, la acrobacia, la gimnasia.
En la actualidad la corriente de la estética del absurdo es la tendencia más marcada, continúa con maravillosos artistas pero ha ido sufriendo modificaciones, como: la prohibición de usar animales en los espectáculos.
EL CIRCO EN VENEZUELA
En el contexto descrito, se afirma esto porque no hay huellas visibles de que durante en los últimos 200 años se haya forjado y puesto en marcha otra empresa cultural similar y con las dimensiones y ambiciones de la actual Compañía Nacional Circo, una innegable realidad que se materializó en tres meses y la cual ahora se muestra, bajo su carpa, desde la arena del viejo coso taurino de Caracas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ResponderEliminarMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MAESTRÍA EN DESARROLLO CULTURAL
Línea de Tiempo
Historia del circo
Elaborado por el Maestrando:
Lenin Delgado, C.I. 9.688.636
Maracay, Septiembre de 2015
“EVOLUCIÓN DEL CIRCO EN EL MUNDO
ANTIGUEDAD:
3000 años atrás Su origen se sitúa en Egipto 2.500 a.C., donde ya se realizaban actos de malabarismo, acrobacia y equilibrio.
EDAD MEDIA
A finales de la Edad Media, las artes comienzan a cobrar vida, y lentamente los ciudadanos van recobrando el interés perdido.
CIRCO MODERNO
Los estudiosos de la historia saben que el circo moderno lo inventó Philip Astley en Halfpenny Hatch, Londres, en 1768, un suboficial de la caballería inglesa, quien hizo en 1768 el primer número de circo de la historia: un espectáculo de acrobacia ecuestre.
CIRCO CONTEMPORANEO
Según Coasne (2.004), el circo contemporáneo se trata de un modelo artístico de circo, en el que la técnica está al servicio del arte, de la expresión. Se caracteriza por una mezcla de prácticas, la música, el teatro, la pantomima, la acrobacia, la gimnasia.
EL CIRCO EN VENEZUELA
En el contexto descrito, se afirma esto porque no hay huellas visibles de que durante en los últimos 200 años se haya forjado y puesto en marcha otra empresa cultural similar y con las dimensiones y ambiciones de la actual Compañía Nacional Circo, una innegable realidad que se materializó en tres meses y la cual ahora se muestra, bajo su carpa, desde la arena del viejo coso taurino de Caracas.